viernes, 20 de julio de 2018

Aprendizaje sostenible.


El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable.
El enfoque de aprendizaje sostenible toma como referencia diferentes acuerdos internacionales: Convención sobre los derechos del niño (1989) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015) con la finalidad de garantizar el acceso a la educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.    
En el  libro  Aprendizaje sostenible  las autoras  Jeanette Berman y   Anne Bellert   manifiestan que existen tres marcos generales que examinan las prácticas inclusivas en la educación: equidad (aprendizaje para todos), relevancia (aprendizaje significativo) y sostenibilidad (aprendizaje perdurable). – enseñanza basada en la evidencia, significativa, relevante y receptiva a las necesidades de los estudiantes estos indicios constituyen asideros para hablar de calidad educativa, calidad de vida y construcción de sociedades justas y solidarias.  En este  sentido se  puede establecer que  las  personas que presentan alguna limitación ya sea física, sensorial, cognitiva, o de aprendizaje deben ser incluidos  dentro del ámbito educativo, promoviendo los espacios adecuados, es decir adaptar el medio a sus necesidades brindando experiencias de aprendizaje de calidad, los educadores deben centrarse en la adquisición de las habilidades que sustentan la enseñanza significativa, incorporado los aprendizajes al punto que, hasta donde sea posible, se puedan convertir en estudiantes independientes a lo largo de sus vidas. El aprendizaje activo e independiente es fundamental para poder enfrentar los desafíos contemporáneos.



Graham, Berman & Bellert Aprendizaje Sostenible  (2015)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.