sábado, 11 de agosto de 2018

Actividad C: Diferenciando mi enseñanza en un caso de estudio

https://drive.google.com/open?id=12WRvrvEFzjnboZ9wZT9nBmP_LyEEwcdn




4 comentarios:

  1. Estimada compañera me gusta el modelo que ha utilizado para hacer la aplicación de fortalezas y necesidades del grupo en estudio. y las estrategias a utilizar para el chico con discapacidad auditiva, aunque debemos tener en cuenta los otros casos porque sino nos tiran abajo el trabajo a realizar.

    Saludos muchos éxitos

    Víctor Alcívar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco su observación compañero, entiendo que se podía trabajar en función del grupo, de un grupo o de forma individual, aplicando los casos de diferenciación, según mi criterio aborde dos niveles de diferenciación. En todo caso estamos en un proceso de retroalimentación para nuestro crecimiento personal y profesional. Un gusto recibir su valioso aporte. Saludos cordiales.

      Eliminar
  2. Lo mas gratificante de este curso es que uno aprende a través del ensayo y el error. Los pasos para diferenciar la enseñanza en el aula son:
    1.Planteamiento inclusivo de la clase
    2.Establecimiento y difusión de los objetivos de la clase.
    3. Implementaciòn de procedimientos de rutina
    4. Actividades flexibles.
    5. Monitoreo de la clase.
    6. Refuerzo o profundización
    7. Uso de estrategias diferentes
    8. Adecuación sobre la marcha.
    9. Medición de resultados
    10. Reflexión y modificación.


    Los tres niveles de Intervención

    Nivel 1 Instrucción basada en la evidencia del salón, para todos los estudiantes.
    Nivel 2. Grupos pequeños. Instrucción complementaria.
    Nivel 3. Intervención Individual.

    ResponderEliminar
  3. Es de recalcar que cuando se puede impulsar estrategias que vayan a beneficios de los estudiantes y más que todo cuando hablamos de inclusión es de tomar en cuenta actividades que involucren estos casos y que todos sean acogido sin discriminación.

    ResponderEliminar

Gracias por participar.